Descubre 5 lugares insólitos de Málaga que ni siquiera los malagueños conocen

elcabildo

30 marzo 2025

Descubre 5 lugares insólitos de Málaga que ni siquiera los malagueños conocen

Málaga es famosa por sus playas, sus museos, sus monumentos históricos y, por supuesto, su deliciosa gastronomía. Sin embargo, la ciudad esconde rincones secretos, lugares desconocidos incluso para muchos locales. En este artículo, exploraremos 5 lugares insólitos de Málaga que seguramente no conocías, perfectos para quienes buscan escapar del turismo convencional y descubrir una Málaga diferente.

1. La Cripta de la Victoria: un viaje subterráneo al pasado

Situada en la basílica del Santuario de la Victoria, la Cripta de la Victoria es un auténtico tesoro oculto bajo los pies de los malagueños. Este lugar fue construido en el siglo XVIII y es una joya del barroco andaluz, decorada con espectaculares pinturas murales y esculturas que sorprenden a quien lo visita. Muy pocos conocen su existencia debido a su discreta entrada y su limitada promoción.

El acceso se realiza por una pequeña puerta lateral que pasa inadvertida, pero al cruzarla se revela un espectáculo visual impresionante. La cripta fue concebida como un panteón funerario para los condes de Buenavista, y en su interior destacan los frescos que representan escenas bíblicas y alegorías de la muerte y la resurrección.

Para visitarla, se recomienda reservar una visita guiada, ya que las explicaciones históricas enriquecerán enormemente la experiencia.

2. Jardín Botánico-Histórico La Concepción: el rincón olvidado

Aunque el Jardín Botánico-Histórico La Concepción es conocido en Málaga, existe una parte del jardín prácticamente olvidada por el público general: el Mirador Histórico. Situado en un extremo apartado del recorrido principal, desde aquí se obtienen unas vistas panorámicas únicas de Málaga, la Catedral y el Mediterráneo.

Este lugar era uno de los rincones favoritos de los marqueses de Casa Loring, antiguos propietarios del jardín en el siglo XIX. La tranquilidad del entorno, rodeado de especies exóticas y árboles centenarios, invita a la reflexión y al disfrute pausado de la naturaleza.

Pocos visitantes se aventuran hasta este mirador, ya que no aparece explícitamente señalado en los mapas oficiales. Merece la pena perderse un poco y descubrir esta joya escondida que regala un momento mágico de paz y belleza.

3. Acueducto de San Telmo: historia desconocida al aire libre

El Acueducto de San Telmo es un testigo silencioso y poco conocido del pasado de Málaga. Aunque algunas de sus partes visibles están integradas en el paisaje urbano, existen tramos escondidos en medio de áreas rurales y suburbanas que pasan completamente desapercibidos.

Construido en el siglo XVIII, este acueducto fue clave para abastecer de agua potable a la creciente ciudad. Uno de sus tramos más impresionantes está ubicado cerca del barrio de Ciudad Jardín, escondido entre huertas y campos abandonados. Aquí se pueden admirar grandes arcos de piedra que resisten el paso del tiempo y nos cuentan una historia fascinante de ingeniería hidráulica.

El paseo hasta esta parte del acueducto permite, además, disfrutar de un entorno natural desconocido para muchos malagueños. Una excursión perfecta para quienes buscan algo diferente.

4. Cementerio Inglés: una joya victoriana en el corazón de Málaga

Es sorprendente que muchos locales no conozcan el Cementerio Inglés de Málaga, el más antiguo cementerio protestante de España, situado muy cerca del centro histórico. Fundado en 1831, este lugar es un testimonio fascinante del pasado multicultural de Málaga.

Al pasear entre sus lápidas victorianas y góticas, el visitante descubrirá historias olvidadas de comerciantes extranjeros, diplomáticos y escritores que vivieron y murieron en Málaga. Uno de sus residentes más famosos es el poeta británico Jorge Guillén.

Además de su valor histórico, el Cementerio Inglés es un espacio tranquilo, rodeado de jardines cuidadosamente mantenidos, ideales para una visita contemplativa que combina historia y belleza.

5. La Araña: las cuevas prehistóricas olvidadas por el turismo

En el extremo este de Málaga se encuentra la barriada de La Araña, hogar de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes y menos conocidos de la región: las cuevas prehistóricas de La Araña.

Estas cuevas son testimonio de los primeros habitantes de Málaga, con restos que datan desde hace más de 300.000 años. Aunque es posible visitar algunas de estas cuevas con guías especializados, permanecen en gran medida fuera de las rutas turísticas convencionales.

La visita a las cuevas incluye un recorrido por el Museo de La Araña, pequeño pero enriquecedor, donde se exhiben herramientas de piedra, fósiles y objetos que ayudan a comprender cómo vivían los primeros pobladores de la región.

Este viaje en el tiempo es ideal para los amantes de la arqueología y la historia antigua, ofreciendo una visión completamente diferente y poco conocida de Málaga.

Redescubre Málaga desde una nueva perspectiva

Estos cinco lugares insólitos de Málaga revelan que la ciudad tiene mucho más que ofrecer de lo que habitualmente vemos en los folletos turísticos. Explorar estos rincones ocultos no solo permite descubrir aspectos fascinantes de la historia y la cultura malagueña, sino que también ofrece una experiencia mucho más auténtica y personal.

Ya seas local o visitante, no dudes en aventurarte más allá de los caminos habituales para descubrir estos lugares únicos y poco conocidos. Málaga aún guarda muchos secretos esperando ser revelados, solo es cuestión de atreverse a descubrirlos.

Deja un comentario